El ministro de Hacienda, Mario Marcel, se refirió al alza en el precio del dólar, el cual se cotizó la mañana de este miércoles en $1000.
“Hemos visto en los últimos días mucha volatilidad en los mercados financieros en general. Y en el caso del tipo de cambio en particular, esto ha estado ocurriendo no solamente en Chile sino que en todo el mundo”, precisó el secretario de Estado.
Así también dijo que “hay factores de carácter global, en las predicciones de una posible recesión en Estados Unidos (…) hoy día por cierto también el euro ha estado cayendo en relación al dólar. Y en el caso de Chile hemos tenido una caída del precio del cobre, cercana a los 100 centavos en un periodo corto de tiempo”.
Responsabilidad del Banco Central
“Es importante recordar que la política cambiaria en Chile es responsabilidad del Banco Central, por lo tanto sería bueno, sería oportuno que el Banco Central también pudiera compartir su propio diagnóstico sobre lo que está ocurriendo con el tipo de cambio”, señaló
Marcel dijo que el Banco Central “es la institución que va siguiendo más de cerca los mercados, y particularmente este mercado”.
Así también dijo que “hay factores de carácter global, en las predicciones de una posible recesión en Estados Unidos (…) hoy día por cierto también el euro ha estado cayendo en relación al dólar. Y en el caso de Chile hemos tenido una caída del precio del cobre, cercana a los 100 centavos en un periodo corto de tiempo”.
Responsabilidad del Banco Central
“Es importante recordar que la política cambiaria en Chile es responsabilidad del Banco Central, por lo tanto sería bueno, sería oportuno que el Banco Central también pudiera compartir su propio diagnóstico sobre lo que está ocurriendo con el tipo de cambio”, señaló
Marcel dijo que el Banco Central “es la institución que va siguiendo más de cerca los mercados, y particularmente este mercado”.
En relación a las acciones del Gobierno, el secretario de Estado dijo que “le toca preocuparse de amortiguar los efectos o compensar los efectos que esto puede tener, especialmente en los sectores de menos recursos”.
“Ese no es un impacto directo, porque Chile no es una economía dolarizada, pero sí ocurre de manera indirecta a través del impacto sobre los precios, y de la inflación más en general”.
Marcel indicó además que “hay que estar tranquilos en cuanto a que hay factores que en el pasado hicieron a Chile especialmente vulnerable frente al tipo de cambio, hoy día ya no están. No tenemos descalces cambiarios en las empresas, en el sistema financiero”.
“Tenemos que estar preocupados sobre el impacto del aumento del dólar tenga sobre los precios domésticos”, consignó Marcel.
Al ser consultado sobre si el plebiscito tiene algún efecto en esta situación, Marcel dijo que “no me parece que la incertidumbre política debiera ser un factor que esté operando sobre los mercados, porque la incertidumbre se ha ido reduciendo”.