Municipio de Villa Alemana paraliza la construcción de 15 edificios residenciales

El director de Obras Municipales explicó que pese a que la empresa no contaba con los permisos correspondientes para la construcción, se estableció un plazo para que pueda apelar por las obras que busca desarrollar.

El director de Obras Municipales explicó que pese a que la empresa no contaba con los permisos correspondientes para la construcción, se estableció un plazo para que pueda apelar por las obras que busca desarrollar.

La Dirección de Obras Municipales de Villa Alemana ordenó paralizar las obras que contemplaban la construcción de 122 y 152 viviendas en el sector sur de la ciudad debido a que la empresa Ivesa no contaba con los permisos correspondientes. Además, solicitaron que realicen un estudio por movimientos de tierra por el riesgo de un proyecto de 102 departamentos ubicados a un costado del Parque La Reserva, propiedad del municipio.

El hecho ocurrió luego que, a través de una notificación de la Dirección de Obras Hidráulicas que advertía la presencia faenas al costado de un cauce de quebrada, el departamento Municipal ordenara la revisión y la paralización inmediata. “Existían movimientos de tierra en el lugar pertenecientes a una obra que no contaba con los permisos de edificación correspondientes”, explicó Jorge Jorquera, director de la Dirección de Obras Municipales de Villa Alemana. Agregó que pese a que la empresa registra 4 ingresos por solicitud de obra nueva bajo firma inmobiliaria y que cuentan con permisos de edificación, al momento de la recepción de obras se detectó que “alteraron las condiciones del entorno en los edificios, en este caso, había movimientos de tierra, rellenos y situaciones similares”.

La alcaldesa de Villa Alemana, Javiera Toledo, indicó que desde que entró al municipio exigió que todo anteproyecto inmobiliario pasara por la supervisión de la Dirección Medioambiental, para asegurar que “no exista en nuestra comuna una depredación inmobiliaria inescrupulosa hacia nuestro medio ambiente. Del mismo modo queremos que quede (establecido) como piso mínimo en nuestro Plan Regulador Comunal».

Actualmente el proyecto inmobiliario cuenta con un plazo para apelar por las obras pero antes, deberá pasar por un proceso de revisión con observaciones luego que se interpusieran una citación al Juzgado de Policía Local y se remitieran los antecedentes a la Dirección General de Aguas para que ellos también hagan la fiscalización por la intervención en el cauce.