El Senado le dio luz verde a la iniciativa, en los mismos términos en que fue aprobada por la Cámara de Diputados.
En condiciones de convertirse en ley se encuentra la denominada Ley Nibaldo, que tipifica como delito la mutilación de un cadáver y establece sanciones de acuerdo con la brutalidad de este tipo de hechos. Próximamente será despachada al Ejecutivo para su promulgación.
El Senado aprobó el texto en segundo trámite, luego de que los comités acordaran no presentar nuevas indicaciones. De esta forma, la Sala le dio luz verde bajo los mismos términos en que fue aprobado el proyecto por la Cámara de Diputados.
Ley Nibaldo
La iniciativa surge luego del crimen contra el profesor Nibaldo Villegas, de la comuna de Villa Alemana, quien fue asesinado y posteriormente descuartizado por su ex pareja y el novio de ella. Ambos cumplen condena de presidio perpetuo por el brutal crimen.
El texto dispone penas de entre 541 días a 3 años, para quienes en menosprecio de la memoria del fallecido, exhumen total o parcialmente sus restos humanos; sustraiga restos humanos de quien los tuviere legítimamente, o manipule restos humanos o cenizas de forma ilegítima. Además, se establece la misma sanción para quien «en menosprecio de la memoria de quien hubiere muerto, profane su sepultura».