Con slogan “No es orgullo, es protesta” Municipio de Quilpué finaliza Mes del Orgullo con llamado a erradicar la violencia hacia las diversidades y disidencias sexuales

Con slogan “No es orgullo, es protesta” Municipio de Quilpué finaliza Mes del Orgullo con llamado a erradicar la violencia hacia las diversidades y disidencias sexuales

En Quilpué no hubo celebración. Este Mes del Orgullo fue un período de reflexión y de un intenso trabajo por parte de la oficina de Diversidades y Disidencias Sexuales y de Género de la Municipalidad de Quilpué, quienes, en conjunto a la Mesa Territorial Diversa y Disidente, reforzaron los talleres y capacitaciones en los distintos espacios solicitados desde los territorios.

Tomando en cuenta que el 28 de junio, Día del Orgullo, se recuerda el inicio oficial de la lucha por los derechos de los homosexuales en el marco de los disturbios ocurridos en Nueva York en 1969, en Quilpué se optó por darle un tono de protesta a esta conmemoración. Así lo explica Fernanda Basáez, encargada de la oficina y permanente activista de los derechos de la comunidad diversa disidente.

“Como oficina de Diversidades y Disidencias Sexuales y de Género, en conjunto a la Mesa Territorial Diversa y Disidente, nos posicionamos desde el slogan “No es orgullo, es protesta”, debido a que creemos que es clave manifestar nuestro posicionamiento ético – político frente a la realidad contextual de violencia, barreras, brechas e inequidades que vivencian las personas pertenecientes a la comunidad diversa disidente” (…) “este mes hemos tenido que lamentar asesinatos y suicidios de personas pertenecientes a nuestra comunidad, por tanto, creemos que no hay nada de qué sentirnos orgulloses.”

Como parte de la conmemoración, este 28 de junio en el frontis de la Municipalidad de Quilpué, se izó la bandera trans y de la diversidad, actividad que contó con una intervención artística en la misma línea del llamado a sensibilizar y tomar consciencia de la realidad que vive en nuestro país la comunidad diversa disidente; durante todo el mes, el Teatro Municipal se iluminó con los colores de la bandera de la diversidad y además, en el mismo teatro, se realizó un ciclo de cine con películas que abordaron estas temáticas.

La alcaldesa de Quilpué, Valeria Melipillan, señaló que “hoy día lamentablemente, nuestra comuna y nuestra región sigue siendo una zona roja de violencia contra las disidencias y diversidades sexuales, por lo tanto, hay mucho trabajo que hacer. Desde el Municipio Abierto tenemos una oficina que abre el espacio para diferentes instancias de sensibilización entre las diversidades sexo genéricas, entre ellas, una mesa comunal que ha sido muy exitosa y donde personas de las diversidades han podido reconocerse, validarse y sentirse seguras. Tenemos que preguntarnos por qué es necesario que exista una mesa para que vecinos y vecinas igual que nosotros tengan que sentirse seguros y ese es el trabajo que tenemos que hacer. Hoy día tenemos que trabajar por la igualdad, por la equidad y por el respeto a los derechos humanos de todos y todas quienes habitan esta comuna y esa es la tarea de este Municipio Abierto y de la oficina de Diversidades.”