Actualmente, autoridades de la región de Valparaíso señalaron su preocupación debido al aumento de casos de femicidios en la comuna de la quinta región. Es por ello que insisten de forma reiterada denunciar al primer hecho de violencia intrafamiliar con el fin de prestar protección y medidas cautelares contra el victimario.
No obstante, la Fiscal regional Claudia Perivancich, comenta que pese a esta permanente preocupación y seguimiento de estos casos , nunca se podrá llegar a un riesgo de 0%, “por más que intentemos imponer este tipo de medidas (órdenes de alejamiento, destinar a las víctimas a un lugar distinto) nunca podremos llegar a un riesgo de 0. Debido a que una dificultad que cruza todo procedimiento es la voluntad de las víctimas de permanecer activa en el procedimiento, no significa que una víctima que no quiera seguir colaborando en el procedimiento haga terminar la investigación necesariamente. Estas son nuestras preocupaciones permanentes y desafortunadamente en ocasiones no podemos evitar que se produzca un resultado de muerte”, señaló la Fiscal.
Además añadió que, “ nuestro compromiso permanente es tratar de reforzar de mejor manera estas medidas cautelares y tener nosotros contacto con estas víctimas para ir evaluando si el riego va incrementando y disponer de una medida de mayor intensidad”, Finalizó Claudia.
La Fiscalía actualmente se encuentra investigando tres casos de femicidios consumados. El primer femicidio fue el 20 de febrero en Viña del mar en el sector de Achupallas, en donde el imputado se encuentra en prisión preventiva. El hecho ocurrió en la madrugada del 20 de febrero en donde el autor de femicidio propinó heridas balísticas a la víctima de 19 años.
El segundo corresponde a la Físcalia de San Felipe, y el hecho ocurrió el 30 de marzo en el sector de Algarrobos, donde el imputado también permanece en prisión preventiva, tras asesinar a su pareja de 22 años y con dos hijos en común.
El ultimo hecho ocurrido corresponde al 21 de abril, en donde el victimario fue detenido el 24 de abril que tras una investigaciónde la Fiscalía de Valparaíso y la Brigada de Homicidio pudieron formalizar al autor del crimen por el delito de violación y femicidio.
No obstante en lo que va del 2021 se han registrado seis femicidios frustrados, en donde se ha señalado que corresponden a enero, marzo, abril del presente año. Actualmente, se encuentran en investigación. Con los único imputado es del 10 de abril en Quillota, en donde el victimario quedó con medidas cautelares como arresto domiciliario, prohibición de acercarse a la víctima y obligación de abandonar el hogar que compartían en común. El segundo imputado trataría del 20 de abril en San Felipe en donde el victimario se encuentra formalizado y actualmente en prisión preventiva.
Lo alarmante es que en comparación del 2020, los casos de femicidios han aumentado en 100% todos los meses del 2021.
Además, se hace un llamado a que si eres víctima de abusos, puedes hacer un llamado anónimo a Carabineros o a 1455 fono de orientación y ayuda para mujeres víctimas de violencia.