Quilpué se suma a listado de la OMS como una ciudad amigable con las personas mayores

La Organización Mundial de la Salud (OMS), entrega un reconocimiento el cual compromete a la comuna a promover valores y crear entornos locales amigables para las personas mayores.

Promover la actividad física y social entre las personas mayores, es uno de los objetivos que busca el trekking interpretativo de baja intensidad organizado por la Oficina de Personas Mayores y Turismo del Municipio Abierto de Quilpué; actividad que este mes tuvo su primera experiencia y contó con 12 participantes que hicieron un llamativo recorrido hasta la denominada “Cueva del Brujo”.

Talleres de estimulación cognitiva y ejercicios mentales, viajes turísticos y culturales, operativos de salud y actividades deportivas son solo algunas de las iniciativas que la Municipalidad de Quilpué organiza habitualmente para las personas mayores de la comuna

Es en este contexto, que hace unos meses la Oficina de Personas Mayores y Turismo, inició un trabajo de recopilación de información para postular a una importante denominación mundial que otorga la OMS, tal como explicó Gloria Arévalo, encargada de la Oficina de Personas Mayores de la Municipalidad de Quilpué.

Cabe destacar, que la Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores de la OMS reúne por ahora a más de 700 ciudades de todo el mundo y busca que dichas ciudades adquieran compromisos concretos para fomentar el envejecimiento activo bajo la perspectiva de que es un proceso natural que dura toda la vida.

La alcaldesa Valeria Melipillán, destacó el trabajo realizado por la Oficina de Personas Mayores y Turismo del municipio y se refirió a las múltiples tareas pendientes para avanzar en una ciudad amigable y de buen vivir para las personas mayores de la comuna.

“En nuestra región son 18 comunas las que ya pertenecen a esta red y nosotros nos sumamos a este importante desafío que es permanente ya que nos exige, como ciudad, implementar ciertas mejoras y políticas públicas que ayuden a los adultos mayores a enfrentarse mejor a la vida de la ciudad, pero también a tener un envejecimiento más activo con mayor calidad de vida en lo cotidiano”, explicó.