“Están devastando brutalmente las áreas verdes”, señaló la vocera de la organización: @salvemosbosquecanalbeagle. –
La inmobiliaria MDA y constructora EBCO están construyendo doce torres en un suelo que no es apto para la construcción, ya que ese mismo lugar fue donde colapsaron edificios tras el terremoto de 1985, es decir están construyendo sobre la falla sísmica del Marga Marga. “La movilización de Canal Beagle comenzó porque se van a instalar 12 torres en un espacio, donde se derrumbó un edificio en el terremoto de 1985; y la gente quedó con el recuerdo de esa triste historia. Además, también falleció un vecino, que se le cayó un muro encima. Entonces el hecho de saber que van a construir ahí doce torres es como volver a tocar esa herida del pasado. Y también queremos proteger el bosque”, señaló Pamela Dinamarca, una de las voceras de la Organización @salvemosbosquecanalbeagle.
Así mismo, Carolina Alegría, que estuvo presente en el terremoto de 1985 nos dio su testimonio: “En el año 85´ mi hermana tenía arrendado un departamento en uno de los edificios y después del terremoto, cuando fuimos a ver como quedó nos impresionamos porque el edificio bajó como un metro, por lo que la puerta de entrada estaba trancada, hubo que patearla para ingresar y las escaleras quedaron casi inutilizables. Por eso si vuelven a construir ahí, podríamos en algún momento sufrir lo mismo y no queremos que haya gente herida, ni muerta por eso”.
Por otra parte, la vocera dijo que se están levantando esos edificios en el único pulmón de área verde que queda en la zona. “Están construyendo en un lugar de esparcimiento de áreas verdes que está al lado del Jardín Botánico y es el único pulmón de área verde que va quedando en el sector”
En este contexto, la organización presentó tres recursos: Uno de protección, otro de ilegalidad y también un recurso de no innovar, por todo lo que implica estar construyendo en dicho lugar.
“Pese a estos recursos interpuestos y la situación de pandemia, la inmobiliaria y la constructora siguen trabajando igual, y se ha visto a algunos de los trabajadores que no cumplen con las normas sanitarias”, dijo Pamela Dinamarca.
Respecto a la devastación de áreas verdes, vecinos aseguran que no ha habido ninguna fiscalización por parte de la Corporación Nacional Forestal (CONAF). “Hace tres días que la inmobiliaria ha arrasado con más de 20 árboles y sin ninguna fiscalización de CONAF. Nadie sabe si ahí hay árboles nativos, porque esa es área verde.”
Finalmente, la vocera señaló que, “Ayer pusimos una denuncia a CONAF y estos respondieron que van a venir a fiscalizar, pero no han venido desde que se han iniciado estos trabajos y ya van varios árboles abajo. Lo más grave es que hicieron un hoyo de muchos metros de profundidad que está pegado a la calle de las casas, donde camina la gente o andan en bicicletas, por lo tanto, cualquier persona podría caerse, exponiendo de esta manera a los vecinos del lugar”.